Si acabas de adquirir un vehículo de otra entidad y deseas hacer el cambio de placas en el Estado de México, te decimos cuáles son los requisitos para hacer el trámite.
De esta manera, tendrás toda tu documentación en regla a la hora de manejar por las calles de la entidad mexiquense.
Edomex: ¿Cuáles son los requisitos para dar de alta un vehículo de otra entidad?

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad mexiquense, los contribuyentes que deseen hacer este trámite, deberán de contar con la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
- Factura de origen (contrato de compra-venta o documento que valide la propiedad del vehículo)
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
- Placas anteriores (en caso de no contar con ellas, tener documento que acredite el robo o extravío de las mismas)
- Poder notarial (solo en caso de que el titular no pueda realizar el trámite)
- Oficio de habilitación (dirigido a Instituciones Públicas)
- Oficio de exención de contribuciones (opcional)
- Confirmación de cita
Para hacer el trámite tendrás que acudir de manera presencial a uno de los Centros de Servicios Fiscales que hay en el Estado de México.
Módulos de Atención en El E… by Toluca La Bella Cd.
Una vez concluido el proceso, los contribuyentes estarán recibiendo la siguiente documentación:
- Placa(s)
- Tarjeta de Circulación
- Calcomanía
- Constancia de trámite vehicular
¿Qué costo tiene dar de alta un vehículo de otra entidad?
- Vehículo de uso particular – $948 pesos
- Vehículo particular de carga comercial – $1,980 pesos
- Motocicleta, motoneta o cuatrimoto – $705 pesos
- Remolque – $2,473 pesos
- Auto antiguo – $3,388 pesos
- Ecológica – $948 pesos
- Placa específica – $787 pesos
- Convertidor (Dolly) – $2,473 pesos
Una vez hecho el trámite, recuerda que tienes un mes para realizar la verificación vehicular, ya que si se te pasa, tendrás que pagar una multa de 2 mil 075 pesos.
DFC