¿Cómo tramitar el acta de nacimiento para un recién nacido en EdoMéx?

Aquí te diremos cuáles son los requisitos para registrar a un bebé recién nacido en el registro civil y tramitar su acta de nacimiento.
Aquí te diremos cuáles son los requisitos para registrar a un bebé recién nacido en el registro civil y tramitar su acta de nacimiento.

EdoMéx.- Si eres padre primerizo y ya pensaste en el nombre que le vas a poner a tu bebé, el primer trámite que deberás llevar a cabo para el recién nacido es sacar su acta de nacimiento en el registro civil de tu municipio o localidad.

La ley establece que todas las personas deberán de contar con un documento que avale su identidad y nacionalidad, donde se estipulen los datos de identificación y oficiales de la persona desde el momento que nació.

De no contar con este documento oficial que avale su identidad y nacionalidad le podría causar severos problemas en todos los sentidos, es por eso que este documento es el primer papel que todas las personas debemos tener.

¿Qué es lo primero que debes de considerar?

Este trámite debe de realizarse preferentemente antes de que transcurran 6 meses de nacimiento, ya que va más allá de solo ponerle un nombre al recién nacido, si no que se le otorga la nacionalidad y los derechos como mexicano.

Acta de nacimeinto.
Foto vía: Archivo Toluca.

¿Qué se necesita para poder tramitar el acta de nacimiento por primera vez?

  • Certificado de nacimiento u hoja de alumbramiento: es proporcionada por la institución médica en donde nació el bebé firmada por el médico con cédula profesional y sello, en algunas ocasiones se da solo un pase de salida y ese es el que podrás presentar.
  • Identificación oficial de los padres con CURP
  • Comprobante de domicilio que no sea mayor a 3 meses (Teléfono, Luz, agua o predial)
  • Acta de matrimonio de los padres o simplemente el acta de nacimiento del padre, madre o de ambos.
  • En caso de que los padres sean extranjeros hay que proporcionar el acta de matrimonio o nacimiento, si está en lengua extranjera, se debe traducir por un perito autorizado del Tribunal Superior de Justicia.
  • Si los padres son menores de edad, deben presentar el último certificado de estudios y una identificación del padre o tutor que otorga el consentimiento.

Todos estos documentos antes mencionados deberás de llevarlos en original con una copia respectiva de cada uno.

¿Tiene un costo este trámite?

Es un trámite gratuito siempre y cuando se realice en los primeros meses de nacimiento del bebé, ya que los registros extemporáneos suelen tener un costo extra.

YVM.

Sobre el Autor Macave Tecnología

Tecnología e Información para medios de la comunicación. hola@macave.mx | macave.mx