¿Ha fallecido un familiar y no sabes cómo dar de baja su CURP? Te contamos que pasos debes seguir para dar de baja este documento de manera rápida y fácil.
EdoMéx- La CURP es un requisito fundamental que debe tener todos los mexicanos, pero que no saben es que cuándo llega a fallecer algún familiar, lo primero que se debe hacer es dar de baja este documento, algo que muchas personas no cuentan con la información pertinente.
El gobierno de Estado de México implemento que es necesario dar de baja este papel, porque las dependencias de la Administración Pública lo requieren para otorgarles los beneficios de seguros de vida y pensiones a los familiares como la esposo (a) o hijos(o) del fallecido.
Ahora que ya sabes acerca de este trámite, no dudes en realizarlo, por tal motivo nos tomamos el atrevimiento de contarte cuáles son los pasos para dar de baja la CURP cuándo un alguien fallece.
¿Qué es la CURP?
Es la Clave Única de Registro de Población, que permite registrar de forma individual a todas las personas que habiten en México.
Requisitos para la persona que va a hacer el trámite
- Acta de Nacimiento
- Identificación oficial
- Carta de Neutralización
- Certificado de Nacionalidad (En caso de que no se cuente con el Acta de Nacimiento)
Requisitos de la persona finada

- Cédula de identidad
- Identificación Oficial
- Cartilla de Militar (Únicamente para los hombres)
- Certificado de Estudios
- Credencial del IMSS
- Credencial del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
¿Cuáles son los pasos para dar de baja la CURP?
Como todo proceso, se necesita saber qué pasos deben seguir y que si se hace vía presencial o por internet, pues este procedimiento es de manera presencial.
- El primer paso: Es registrarse en el Registro Civil, que se encuentre en cerca de tu domicilio (Para conocer las ubicaciones de las instituciones, puedes ingresar en el portal de las oficialías del EdoMéx)
- Segundo paso: Una vez que te encuentres en el Registro Civil, deberás decirle al encargado que proceso vas a realizar
- Tercer paso: Posteriormente, entregarás los documentos que se mencionaron anteriormente
- Cuarto paso: Por último tendrás que esperar el tiempo que se te indico y a que el documento esté listo en el sistema, para poder imprimirlo
Horarios y Costos
El precio por adquirir este servicio es totalmente gratis y cuánto a los horarios, es dependiendo del Registro Civil de tu localidad.
Y para concluir, ahora que ya conoces está información y te encuentras en esta situación, puedes realizar este trámite cuando tú quieras.
Te pude interesar ¿Cómo saber si mi CURP está certificada en el EdoMéx?
AMH