EdoMéx.- ¿Estudias en la UAEMéx y te gustaría vivir la experiencia de movilidad en otro país? Afortunadamente, las condiciones de salubridad en el mundo han permitido que se vuelvan a abrir estas oportunidades para los estudiantes, ¡así que es tiempo!
Si bien, las especificaciones más específicas las puedes conocer a través de la convocatoria oficial de la UAEMéx, aquí te dejaremos los datos más relevantes para que sepas si eres o no candidato a la movilidad.
¿Quién puede aplicar a la movilidad internacional UAEMéx?
En esta ocasión se encuentra abierta la convocatoria de movilidad internacional para el periodo primavera 2024, para todos los estudiantes profesionales de la UAEMéx que estén interesados en la movilidad internacional de tipo presencial.
Si estás interesado en irte a estudiar a otro país, debes comenzar cuanto antes el proceso de movilidad internacional, ya que tienes hasta el 7 de julio para la recepción de documentos. Estudiar en otro país te cambia la vida, la perspectiva, te da curriculum profesional y personal, y muchos otros beneficios que solo quienes lo hacen, pueden compartirlo.
¿Qué requisitos se necesitan para aplicar a la movilidad internacional?
Irse a estudiar a otro país no es cualquier cosa; sin embargo, con la UAEMéx y sis convenios es posible, para ser candidato deberás reunir los siguientes requisitos:
- Ser alumna/o regular, con promedio mínimo general de 8.0 puntos. Para las licenciaturas del área de Ciencias Exactas y la Licenciatura en Actuaría el promedio mínimo general será de 7.5 puntos.
- Haber cubierto el grado de avance de créditos que el espacio académico determine para la movilidad.
- Elegir dos alternativas de Institución de Educación Superior (IES) destinos que contemplen por lo menos cuatro unidades de aprendizaje, de las cuales máximo dos podrán ser optativas, con valor curricular a cursar en cada opción. Se recomienda no contemplar unidades de aprendizaje seriadas. Si alguna de las opciones se encuentra en España, la otra deberá ser de un país distinto.
- Comprobar el dominio de un segundo idioma mediante alguno de los siguientes documentos para las universidades que así lo soliciten: a) Certificación internacional de inglés (TOEFL, TOEIC, IELTS, FCE o CAE) o francés (DELF, DALF o TCF). b) Constancia oficial de dominio del idioma inglés expedida por la Facultad de Lenguas o el Centro de Enseñanza de Lenguas (CELe) de la Universidad Autónoma del Estado de México, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, donde se evalúen las cuatro habilidades.
- No haber participado en el Programa de Movilidad Estudiantil de Estudios Profesionales durante el semestre inmediato anterior.
¿A qué países te puedes ir de movilidad con la UAEMéx en el 2024?
Una de las cosas que más motivan a la movilidad estudiantil es conocer un lugar nuevo, explorar la cultura y claro, ¡viajar! Si bien las opciones de escuelas y destinos las puedes consultar con el encargado de movilidad de tu espacio académico, aquí te dejamos las opciones de países para los cuales abrió esta convocatoria:

- España
- Brasil
- Polonia
- Portugal
- República Checa
- Universidad de Ciencias Aplicadas de Frankfurt
- Universidad de Hildesheim en Alemania
- Alemania
- Canadá
- China
- Corea del Sur
- Estados Unidos
- Finlandia
- Indonesia
- Inglaterra
- Irán
- Israel
- Italia
- Japón
- Malasia
- Rumania
- Rusia
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles son los requisitos para la Carta de Pasante por parte de UAEMÉX?