Hace unas horas fue publicada la visita que realizó Claudia Sheinbaum al pueblo purépecha el cual formó parte de su carrera universitaria, así que entérate del porque fue tan emotiva esta visita y cuáles fueron los festejos tras su llegada.
¿A dónde fue exactamente Claudia Sheinbaum?
Sheinbaum se dirigió al estado de Morelia, dirigiéndose directamente a uno de los pueblos que formaron parte de su vida académica, se trata del pueblo purépecha de Cheranatzicurin.
Tras su llegada, la gente de Morelia recibió a la Doctora Sheinbaum con la danza de los viejitos que es típica de la región michoacana mientras escuchaban comentarios y gritos apoyandola.
¿Qué se vivió en su visita?
Tras su traslado al pueblo purépecha, Sheinbaum visitó «las carnitas de Carmelo Quiroga» el cuál es un negocio muy reconocido de esta zona y durante su recorrido puede verse cómo bailaba con el pueblo y convivía en un ambiente sano y divertido.
Una vez que llegó al pueblo purépecha, Claudia Sheinbaum comentó algunos recuerdos que tuvo, pues hace 38 años realizó una investigación de tesis de la carrera de física, se dirigió al pueblo Cheranatzicurin para ayudarles a crear las estufas de leña, su investigación duró 3 años.
Durante ese tiempo junto con su equipo estuvieron como invitados, cuenta la Doctora que incluso tuvieron que dormir el piso con petate y hacía mención de que tenían que poner velas para que los ratones no se acercaran.
El pueblo purépecha cocinaba en tres piedras y comal de barro así que ellos Sheinbaum y su equipo hicieron las estufas a base de arcilla y con arena. La tesis de licenciatura la llamó «Estudio termodinámico de una estufa de leña eficiente».
Claudia Sheibaum casi llora en su visita al pueblo purépecha

El traje que se le colocaron a la Doctora es típico de la región, se utiliza la túnica blanca por debajo de la falda, las nahuas, delantal, camisa, reboso (este se usa para cobijar a sus hijos y de apoyo simbólico hacia la mujer indígena). La mujer representante del pueblo comento con emoción:
Entregamos a Claudia a la sociedad, ella es como una hija, sabe lo que es ser parte del pueblo indígena y sentir de las mujeres purépechas
Las emociones fueron tan fuertes que casi la doctora llora tras abrazar a la mujer purépecha pues los recuerdos que fueron parte de su carrera y continuar actualmente apoyando a esta región lograron mezclar muchas emociones en la Doctora.
Tras finalizar su recorrido se realizó una conferencia con todo el pueblo dónde le dejan las puertas abiertas a la Doctora haciéndole entrega de objetos simbólicos del pueblo purépecha, reiterando su apoyo a la precandidata hacia la presidencia 2024, dónde una vez más se mostró que México tiene gente unida, solidaria con aquellos que muestran empatía con sus raíces.