Calderón y Zedillo Alertan: Democracia Mexicana en la Encrucijada del 2024

Los expresidentes Calderón y Zedillo alertan sobre los peligros del populismo y la fragilidad de la democracia mexicana, destacando la urgencia de acción ciudadana ante las elecciones de 2024.
Los expresidentes Calderón y Zedillo alertan sobre los peligros del populismo y la fragilidad de la democracia mexicana, destacando la urgencia de acción ciudadana ante las elecciones de 2024.

En tiempos de creciente agitación política y a medida que se acercan las elecciones de 2024 en México, dos figuras prominentes han expresado su preocupación por el estado actual de la democracia en el país. Los expresidentes Felipe Calderón y Ernesto Zedillo han hecho declaraciones potentes en diferentes foros sobre los riesgos que enfrenta la democracia mexicana, subrayando la amenaza del populismo y la importancia de la participación ciudadana para preservar la integridad democrática.

¿Está la Democracia Mexicana en Riesgo?

Felipe Calderón, quien dirigió México de 2006 a 2012, advirtió recientemente que la democracia en México está en peligro de caer en 2024. En el Encuentro Regional 2023, Calderón acusó al gobierno actual de utilizar recursos públicos para apoyar ilegalmente la campaña de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum. Su crítica se extiende a la erosión de la libertad y a los ataques a instituciones democráticas, haciendo un llamado a la ciudadanía para defender la democracia y combatir el autoritarismo en América Latina​1​.

¿Qué Opinan los Expresidentes Sobre el Populismo?

Por otro lado, Ernesto Zedillo, presidente de 1994 a 2000, expresó su desdén por el populismo durante el Global Forum 2023. Zedillo criticó a los gobiernos populistas por provocar división y obstaculizar el desarrollo, describiendo las consecuencias como un «predesarrollo». Subrayó la importancia de un líder que escuche a los ciudadanos sin recurrir a la demagogia o promesas vacías y que no busque culpabilizar a otros por sus propios errores​2​.

¿Qué Futuro Esperan Calderón y Zedillo para México?

Ambos expresidentes comparten una visión de un México donde la democracia se fortalece a través del rechazo del populismo y la participación activa de sus ciudadanos. Calderón ve un papel crucial en la organización de una ciudadanía libre que defienda un futuro democrático y libre de autoritarismo. Zedillo, por su parte, desea un presidente que se acerque a los problemas con honestidad, promueva reformas necesarias y unifique a la sociedad, en lugar de dividirla​3​​4​.

Las declaraciones de Felipe Calderón y Ernesto Zedillo resaltan la importancia de la vigilancia democrática en un momento crítico para México. Sus palabras son un llamado a la acción para todos los mexicanos: un recordatorio de que la democracia requiere participación, transparencia y un liderazgo que se mantenga firme contra las corrientes populistas que amenazan con desviar el curso del progreso y la libertad.

Sobre el Autor Gerardo Castañeda

Seleccionamos la mejor información nacional y internacional solo para ti